Más de 500 productores de cacahuate del municipio de Mocorito, se vieron beneficiados al recibir un apoyo económico gestionado por gobierno del estado para destinarlo a productores que se vieron afectados por condiciones climáticas adversas.
El secretario de Agricultura y Ganaería, Manuel E. Tarriba Urtuzuástegui, informó que se beneficiaron a 540 productores cacahuateros de temporal con una superficie total de 2 mil 700 hectáreas siendo dispersados 3.5 millones de pesos de una bolsa extraordinaria de recursos gestionada por el gobernador Quirino Ordaz Coppel.
“Este tipo de apoyos –dijo el secretario Tarriba- vienen a tratar de mitigar los daños que se hayan tenido por exceso de lluvias en los cultivos o por la sequía en el caso de temporal y se aplican donde sucedan ésos siniestros”.
El secretario Tarriba precisó que, de una bolsa extraordinaria de recursos gestionada por el gobernador Quirino Ordaz, se ha apoyado a productores temporaleros afectados por diferentes condiciones climáticas y, a la fecha, se han apoyado a productores de Choix, La Península de Lucernilla en Culiacán y productores de mango del municipio de Escuinapa.
Agro Panorama
Temperaturas de hasta los 2 grados centigrados se advierten para este fin de semana para los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix.
El Servicio Agro Meteorológico de la CAADES, informa que el frente frio No. 26 de la temporada se orienta hoy desde Estados Unidos hacia Chihuahua, Sonora y
Baja California Sur, y en las próximas 24 a 36 horas se moverá sobre Sinaloa y Durango.
El pronóstico indica que dicho frente frío propiciará en
Sinaloa algunas lloviznas principalmente en la zona sur, y descenso en las temperaturas mínimas
entre sábado y lunes próximos.
El rango de temperatura mínima esperado va desde 2°
en los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, hasta 12° en la costa de la zona sur durante sábado y
domingo.
Otro frente frio ingresará el lunes de la semana entrante también por Baja California, el
martes se desplazará sobre Sonora y Baja California Sur, y el miércoles sobre Sinaloa.
Igualmente, dicho fenómeno también ocasionará
desarrollo de nubosidad y lluvias ligeras en las zonas norte y centro, y moderadas en la zona sur.
Los modelos de pronóstico de lluvia a mediano plazo señalan probabilidades de precipitaciones de ligeras a moderadas en Sinaloa entre los dias del 1 y 2 del mes entrante.
Bodegueros están en la mira de los legisladores, tipificarán como fraude y delito grave el incumplimiento de pago de cosechas.
En el Congreso del Estado se legislará para que se considere como fraude y delito grave toda aquella acción que atente o saque provecho de los agricultores y sus cosechas.
Víctor Tavares, responsable del área jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias dijo, que el diputado Faustino Hernández ha hecho ese compromiso porque de plano, ya estuvo bueno que por siempre el productor sea el perdedor ciclo con ciclo.
“Los bodegueros reciben la cosecha como depósito y hacen que firme para ellos comercializar la producción y a final de cuentas, le pagan lo que quieren cuando bien les va”.
Señaló que en la actualidad se mantiene una lucha permanente en contra de algunas empresas que de manera irresponsable recibieron la producción y no la han pagado.
Estos casos ya no se pueden seguir permitiendo, porque se tiene conocimiento que de ciclos pasados, hay varios casos en donde no se pagó un solo centavo al productor y esto, debe legalmente tipificar se como un delito grave.
La Comisión Nacional del Agua dispondrá de 12 mil millones de metros cúbicos de agua que garantizan un otoño invierno sin complicaciones pero no se puede hablar de un primavera verano.
Rigoberto Félix Díaz, director regional Pacífico Norte, dio a conocer que se autorizaron de manera adicional 2 mil 435 millones de metros cúbicos, gracias a las lluvias registradas.
ASUME “EL CUATE” VELÁZQUEZ LA PRESIDENCIA DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE SINALOA
Al asumir la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) Luis Fernando Velázquez, el popular “Cuate” refrendo el compromiso de trabajar en pro de todos los ganaderos de Sinaloa.
Reconoció el trabajo hecho por Manuel Urquijo, quien en un breve balance, destacó los esfuerzos por recuperar el status zoo sanitario en la ganadería del estado.
A pregunta expresa, el nuevo dirigente de los ganaderos, fue reiterativo en el sentido de que se habrá de coordinar esfuerzos con todos los ganaderos del estado.
Igualmente, hizo un reconocimiento al gobernador del estado, Quirino Ordaz por los esfuerzos que se imprimen para que la ganadería sea en Sinaloa un sector de alta prioridad.
Mientras Estados Unidos anuncia más de 25 mil millones de dólares de apoyos para el Campo, en México los agricultores se encuentran huerfanos de apoyos en el sector granero.
Gustavo Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) señaló que no hay una explicación lógica de cómo el gobierno pretende garantizar la soberanía alimentaria cuando cancela todos los apoyos al sector.
En la firma del nuevo tratado, no se observa ningún apartado que haga pensar que los agricultores van a tener el apoyo del gobierno, situación que pone en total indefension a los productores con los países con que se compite.
El dirigente de CAADES fue reiterativo al señalar que como organismo de productores están buscando su propia estrategia de comercialización porque está muy claro que así, de plano, sin políticas agrícolas al campo, no se puede hacer nada.
USDA reporta un incremento de 6.5 millones de toneladas en la producción mundial de maíz para alcanzar los 1,108.6 millones de toneladas y un incremento de 4.6 millones de toneladas en los inventarios finales para ubicarse en 300.6 millones de toneladas.
De los 5 principales países productores de maíz sólo China aumentó la estimación de producción en 6.8 millones de toneladas para alcanzar las 260.8 millones de toneladas de maíz.
EUA mantiene el liderazgo mundial en este grano con 347 millones de toneladas (el 31.3% de la producción mundial), seguido por China con 260.8 mdt (23.5%), Brasil 101 mdt (9.1%), Argentina 50 mdt (4.5%) y México el país de origen del maíz con 25 millones de toneladas, que representan sólo el 2.3% de la oferta mundial.
El incremento en la producción provocó que los futuros de maíz a diciembre de 2019 bajaran un dólar para ubicarse en 143 dólares, lo que representa un precio de $3,539 por tonelada.
Sin embargo, la perspectiva a mediano plazo es positiva, ya que los futuros de maíz a julio 2020 subieron 0.8 dólares, para alcanzar los 152.8 dólares.
En lo que respecta a otros granos, el sorgo se ubica en $3,289 y el trigo a julio 2020 subió 0.4 dólares para ubicarse en 194.7 dólares ($4,551).
USA rechaza cargamentos de tomate mexicano sin justificación científica por virus Rugoso
Productores de tomate, advierten una nueva lucha para la defensa del producto ante la aparición del virus rugoso que ha generado el regreso de algunos embarques en su trayecto al mercado de los Estados Unidos.
Mario Haroldo Robles Escalante, gerente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas, dijo que se tuvo que regresar alrededor de 10 embarques que cruzaban la frontera por Texas, California y Arizona.
“No se trata particularmente de tomate de Sinaloa, sino que son envíos que se hacen de diferentes estados del país”.
El mayor riesgo es cuando se generalice la producción, donde se tendrá que tener un mayor cuidado por lo que significa para Sinaloa el volumen de cosecha”.
Robles Escalante, aclaró sin embargo que este virus no representa ningún riesgo para la salud pero si en la calidad de la exportación.
Puntualizó que el Virus Rugoso viene en la semilla y se ha diseminado ya a varios países del mundo, incluyendo a Estados Unidos, a pesar de que no lo han dado a conocer.
Las lluvias registradas la semana pasada en la entidad, trajeron más beneficios que perjuicios al sector agrícola ya que ayudaron al asentamiento de cultivos, dejaron importante almacenamiento en presas aunque sí se han contabilizado daños en por lo menos 4 mil hectáreas de superficie sembradas de diferentes cultivos, principalmente granos
El secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel E Tarriba Urtuzuástegui, dio a conocer que se afectó principalmente cultivos de maíz, ajonjolí, cacahuate, frijol y algunas hortalizas de los municipios de Elota, San Ignacio, El Fuerte, Choix, Sinaloa y el Valle de Culiacán.
“Pues nos hablan de un daño total, hablando de hortalizas, de frijol, de todos los cultivos en pie, de 14 mil 300 hectáreas sin embargo, la mitad o más de la mitad de eso son daños parciales; daños totales nosotros calculamos que vamos a andar entre unas 4 mil o 5 mil hectáreas hablando entre riego y temporal hablando de daños totales y todavía pues falta tener los números bien después de una inspección que se está haciendo”
El funcionario estatal precisó que, con las experiencias que se han tenido del pasado, las superficies de riego, los productores debieron contratar un seguro precisamente para hacerle frente a posibles contingencias climáticas, y, en cuanto a la superficie de temporal, se está concluyendo el estudio de daños para gestionar los apoyos correspondientes.
Cuestionado sobre la posibilidad de modificar el esquema de siembra, para incrementar la superficie originalmente autorizada por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural, el secretario Tarriba reconoció que se ha escuchado la demanda de productores y organismos pero reiteró que ya se tiene una superficie aprobada y respecto a los almacenajes extraordinarios, estos se han contemplado para garantizar ciclo próximo además de que, por experiencia de este año, no es recomendable incrementar superficie de cultivos, especialmente de maíz, pues pudiera afectar la comercialización de la cosecha.
¡Vamos a comer camarones a Altata!. SECTUR invitan a la II Feria del Camarón
El Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros, dio a conocer la realización de la II Feria del camarón Bahía de Altata, Navolato 2019, para este 7 y 8 de diciembre, en la que se espera la visita de 50 mil personas que degustarán, de manera gratuita, platillos elaborados con una tonelada de camarón.
Así mismo, servirá de marco para el III Foro Regional de Acuacultura con productores de los estados de Sonora, Nayarit y Sinaloa, y ponentes expertos en el tema, procedentes de Ecuador y Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el titular de la Sectur consideró que el evento será exitoso por todo lo que representa; es una fiesta y promoción turística como las que se desarrollan a lo largo y ancho de Sinaloa, como en este caso el municipio de Navolato, y por añadidura Altata, en donde esperan este fin de semana una derrama económica por el orden de los 15 millones de pesos.
Dijo que la feria será un rotundo éxito, además de que, este tipo de esfuerzos en común son los que provocan los buenos resultados trabajando de la mano como se hace ahora con la Iniciativa Privada, la Promotora Turística Bahía de Altata, Ayuntamiento y Gobierno del Estado.
Pérez Barros aprovechó para hacer un reconocimiento a la Promotora que trabaja para que visiten Altata, realizando programas como este que enriquecen aun más la oferta turística de Sinaloa y se convierten en un buen pretexto para el programa de Viajando Puro Sinaloa para que la gente viva la experiencia; en este sentido expresó que desde que inició el pasado mes de septiembre a la fecha, se han realizado 58 viajes, provocando una derrama económica de 2 millones 874 mil pesos, movilizando a 2,400 turistas y recorriendo los 18 municipios de la entidad.
Añadió que Altata ha venido avanzando, otras ferias organizadas, como la del Ostión, les ha permitido aprender para dar una mejor atención, muestra de ello es el gran servicio que otorgaron en la Semana Santa anterior que fue la de mayor afluencia en toda la historia en Sinaloa, y cumplieron con las expectativas.
Por su parte, el presidente municipal de Navolato, Eliazar Gutiérrez Angulo, dijo que todo está listo para inaugurar el sábado a las 16:30 horas, y el domingo continuar las actividades; habrá degustación, muestra gastronómica, música, todo en un ambiente totalmente familiar, en que las asociaciones de Acuacultores Norte y Sur de Navolato, son las que donarán la tonelada de camarón que se preparará.
Mencionó que tienen todo el apoyo del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel por medio de la Sectur para promocionar no sólo la feria de camarón de cultivo sino a todo el municipio.
Estamos preparados para que todos los que nos visiten tengan servicios de primera calidad, y además nos permitirá promover de manera conjunta el destino turístico, el segundo más visitado de Sinaloa, después de Mazatlán.
También expresó que con el Foro de Acuacultura, Altata se convertirá en un lugar que permitirá fortalecer los eslabones de la cadena productiva para hacer negocios, conocer las bases en tecnología sustentable y comercialización, así como la interacción de los productores con proveedores, autoridades e instituciones que concurrirán.
En la rueda de prensa también estuvieron, la Vocal de Comunicación de la Promotora Turística Bahía de Altata, Susana Medina y el Presidente del Comité Sistema Producto de Camarón Dr., Raúl Leyva Retes.