El Gobierno del Estado absorberá el costo financiero del acopio hasta 60 días_ Culiacán, Sinaloa, a 17 de enero de 2022.- En espera de que mejoren las condiciones para comercializar la cosecha de frijol, el Gobierno del Estado llamó a los productores del grano a no desesperarse entregando su cosecha a especuladores, por lo que ofrecerá el apoyo económico para acopiarlo en la bodega de su preferencia hasta por 60 días. Esto lo informó el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, durante la Conferencia Semanera que encabezó en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, donde explicó que en breve, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería se darán a conocer las reglas de operación para otorgar este beneficio a los productores de frijol, cuya cosecha esta semana inicia en diferentes comunidades del estado y hacia finales del mes se estaría generalizando en todo el estado. El funcionario estatal precisó que el objetivo es para incentivar el aumento en el precio del producto, por lo cual se sugiere a los productores tener paciencia, no desesperarse y los convoca a conservar sus cosechas en bodegas adecuadas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento del grano. Y para ello –agregó el secretario Inzunza- el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura absorberá el costo financiero por un periodo de hasta 60 días. Inzunza Cázarez, agregó que, se espera que mejoren las condiciones de comercialización del frijol de la cosecha otoño-invierno toda vez que no se tienen los suficientes inventarios para satisfacer la demanda del mercado nacional, además de que no se alcanzó a sembrar la superficie estimada en el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable que, en asamblea del pasado mes de septiembre, estimó una superficie de siembra de 60 mil hectáreas en Sinaloa, logrando sembrarse una superficie de solo 54 mil y se estima que los rendimientos no será los adecuados. Además, como parte de los esquemas de apoyo para los frijoleros, dijo el secretario Inzunza, Gobierno del Estado buscará canales para la comercialización con instituciones gubernamentales y particulares dándose a conocer la mecánica operativa esta misma semana. En la misma conferencia de prensa, el secretario Inzunza Cázarez, también dio a conocer la implementación de un esquema de apoyo para la comercialización de maíz mediante la adquisición de títulos de administración de riesgos con la finalidad de establecer desde antes de la cosecha un precio base libre a la alza que dé certidumbre al momento de comercializar la propia cosecha. Dicho mecanismo –precisó el secretario- será a través del financiamiento por parte de Financiera Nacional de Desarrollo, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con aprobación de Segalmex, la convocatoria y mecánica operativa se dará a conocer también a través de los próximos días. Inzunza Cázarez reiteró el compromiso del gobernador Rocha de apoyar a los productores primarios para buscar los mejores canales de comercialización para el bienestar de todas las familias.
Agro Panorama
ROCHA VISITA CENTRO DE VACUNACIÓN PARA PARA JORNALEROS MIGRANTES DE VILLA JUÁREZ


El mandatario estatal anunció que se equipará con una subestación eléctrica y atenderá sus necesidades_Elota, Sinaloa, a 14 de enero de 2022.- En cumplimiento a su compromiso de apoyar el desarrollo económico de las comunidades rurales, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó la mañana de este viernes el Centro Reproductor de Alevines de Tilapia de la presa Aurelio Benassini Vizcaíno “El Salto”, ubicada en el municipio de Elota, para conocer las necesidades de este importante centro que es el productor número uno de crías de tilapia en Sinaloa.El gobernador Rocha visitó las instalaciones de reproducción en compañía de la presidenta municipal de Elota, Ana Karen Val Medina, y luego de hacer un recorrido por el centro para conocer el proceso de producción, atendió las peticiones que le hizo el personal que ahí labora, siendo la más urgente la colocación de una subestación eléctrica, entre otras necesidades.“Todo el compromiso con los pescadores necesitamos hablar en concreto, por lo tanto les he pedido que me hagan planteamientos tanto para el Centro Reproductor, cómo lo vamos a mejorar, cómo vamos a ampliarlo, así como cualquier otro proyecto que tengan ahí, como es el caso de las congeladoras, necesito conocerlos para saber la magnitud de lo que eso significa y en razón de eso los vamos a apoyar”, dijo.El Centro Reproductor de Alevines de la presa El Salto surgió en el año de 2004 y actualmente produce en tinas 3.5 millones de crías anuales, mientras que en el embalse de la presa se estima que los pescadores capturan entre 200 y 300 kilos.
- Iniciará primeramente con la atención integral de los campos agrícolas y lugares donde radican los trabajadores del campo
Culiacán, Sinaloa, a 10 de enero de 2022.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la implementación del Programa Transformación de Comunidades, el cual estará enfocado a atender de manera integral poblaciones con altos índices de marginalidad, como son los campos agrícolas y las comunidades donde vienen a vivir temporalmente los jornaleros para trabajar en las temporadas hortícolas en los valles, atención que también se llevará en una segunda fase a los campos pesqueros.
El gobernador Rocha se hizo acompañar por los secretarios de su gabinete que tienen injerencia en este programa, pues ya le presentaron un diagnóstico de la situación que prevalece en los campos agrícolas y comunidades de concentración de jornaleros, pues será en estos lugares donde iniciará este programa, por ser donde existen “focos rojos” tanto en índices de inseguridad, de violencia intrafamiliar y en el rubro de servicios públicos.
“Entonces, hemos hecho un diagnóstico, ya los secretarios han hecho un diagnóstico y hay una relación pormenorizada que tiene que ver con los temas generales, cuáles son las incidencias que tienen impacto común en las diferentes concentraciones de población de trabajadores y que tenemos que atenderlas. Hay una serie de temas que tienen que ver con el problema de Registro Civil, regularización de trabajo, por ejemplo, en el caso de estos camiones urbanos que les decía, debe haber cierto control para eso. Eso no está controlado por la Dirección de Vialidad, hay una serie de temas legales, la regularización del uso de suelo, etcétera, en los cuales hay que apoyar a la gente, no es una cosa menor”, explicó.
Se refirió particularmente al caso de la sindicatura de Villa Juárez, en el municipio de Navolato, donde radica una gran cantidad de trabajadores de los campos agrícolas, que no viven propiamente en sus sitios de trabajo, y eso genera la necesidad de atención de servicios básicos en estos lugares que toman como residencia temporal.
Por ello, dijo que en el diagnóstico que se hizo se incluyó el tema de infraestructura urbana, como es la rehabilitación y pavimentación de calles, reparación de semáforos y del alumbrado público, pues es sabido que la oscuridad es una condición para la comisión de delitos. También se consideró la necesidad de mejorar los espacios públicos, como los parques existentes, y la posibilidad de habilitar ciertos parques lineales donde existen los espacios de oportunidad.
“Luego, tenemos los problemas de medio ambiente, ahí van a concurrir muchas cosas, ya lo decíamos aquí el tema de la salubridad sobre todo en las áreas aquí, por ejemplo, la limpieza de calles, espacios peatonales, la recolección de basura, equipamiento de camiones, mejoramiento de sitios de disposición de basura y programas para cuidados del agua, estrategias para reducir contaminación por agroquímicos, reforestación en calles, parques, canales por señalar algunos casos”, añadió.
El gobernador Rocha precisó que este Programa de Transformación de Comunidades, que se implementará en su primera fase en los campos agrícolas, deberá contar con la sinergia de los agricultores, lo cual no consideró un problema porque dijo que afortunadamente siempre ha existido esa disposición de los propietarios de los campos.
En el ámbito educativo, adelantó que también se implementará el Programa La Escuela es Nuestra, con una variante como es la educación bilingüe, para impartir clases a los niños migrantes también en su lengua de origen.
“Lo que he querido decirles es que tenemos, incluso, determinado la población a la que hay que atender, hombres y mujeres. Tenemos un 50 por ciento de hombres, un 50.42, tenemos 49.58 de mujeres, por ser un área de trabajo. Eso lo quería presentar como un avance a este trabajo que queremos enfocarnos. También les dije que vamos a tratar los campos pesqueros, por lo pronto vamos a ver el tema de los campos agrícolas, por el fatal campanazo que nos dio la niña que fue asesinada”, concluyó.
Para el anuncio de este programa el gobernador Rocha se hizo acompañar en la Conferencia Semanera por los colaboradores que participarán directamente en el mismo, como son la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, Ruth Díaz Gurría; la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa; el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo; el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel; el director del DIF, Cuitláhuac González; el director del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa; e invitó también al delegado de Programas Sociales para el Desarrollo, Juan de Dios Gámez Mendívil.

- Se enfocará a atender problemas sociales, uno de ellos, la basificación de trabajadores de la salud, con 86 millones de pesos
- Por primera vez se entregarán apoyos directos a los pescadores y se duplicará de 20 mil a 40 mil las becas a personas con discapacidad
Culiacán, Sinaloa, a 29 de noviembre de 2021. – En su cuarta Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya aprovechó para hablar sobre su Presupuesto de Egresos para el año próximo, de 58 mil millones de pesos, que este sábado mandó al Congreso del Estado, el cual poseerá un sentido eminentemente social, pues se atenderán problemas sociales nunca antes incorporados, como los apoyos económicos a pescadores, recursos para ganaderos que sacrifiquen ganado enfermo, la basificación a trabajadores de salud, presupuesto etiquetado para mujeres y la creación de la Universidad del Policía, cuyo rector será Oscar Fidel González Mendívil, adelantó.
El mandatario estatal se hizo acompañar en esta Conferencia Semanera, -que regresó al auditorio de Palacio de Gobierno, después de la realizada en Mazatlán el lunes anterior-, por el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, para abordar a grandes rasgos la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2022 que el propio secretario llevó el sábado al Congreso del Estado.
Antes de dar respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, el gobernador Rocha aprovechó para felicitar a Édgar de Jesús León Martínez, quien cursa el segundo grado de bachillerato en la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS, por haber obtenido la medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Física, quedando como preseleccionado para participar en la Olimpiada Internacional de Física.
“Nuestra felicitación y estaremos atentos para el apoyo para que acuda a esta cita en su competencia. Tenemos aquí en realidad una historia cercana porque no hace mucho que empezaron estas competencias, pero destacan mucho los sinaloenses en física y en matemáticas”, dijo.
Para hablar sobre el presupuesto, el gobernador Rocha le dio la palabra al secretario Enrique Díaz Vega, quien informó que el enfoque que se le da a este proyecto es un enfoque social de bienestar y de transformación. “¿Qué quiere decir esto? en el tema de la transformación quiere decir que se está atendiendo lo productivo, o sea, hay inversión del estado para la Secretaría de Agricultura y para la Secretaría de Economía y en el enfoque de bienestar quiere decir que se están atendiendo muchos programas sociales como La Escuela es Nuestra, se está dando apoyo directo a pescadores, se están atendiendo básicamente todos los temas importantes del estado”.
Añadió que el tema de la mujer también está atendido, pues a la Secretaría de las Mujeres se le asignó un presupuesto de 80 millones de pesos, para la creación de la creación de la Universidad de Policía se etiquetaron 30 millones de pesos, y para cumplir el compromiso del gobernador Rocha con los trabajadores precarios del sector salud de empezar a basificarlos con recursos propios mientras llegan los recursos federales, se destinaron 86 millones de pesos, para cubrir las primeras 400 plazas.
El mandatario estatal se refirió a otros programas que nunca se habían incluido en el presupuesto, como es una partida de 20 millones de pesos para la recuperación del estatus zoosanitario en la ganadería, que consiste en pagar al pequeño ganadero el valor de la res que deba ser sacrificada por enfermedad, algo que comúnmente no hacían estos productores porque nadie les pagaba por su animal y lo mantenían con vida, lo cual impide la certificación del estatus zoosanitario a la hora de realizarse estas inspecciones.
El gobernador Rocha destacó que tan sólo en infraestructura social, se destinaron para el 2022 un total de 866 millones de pesos, para la construcción de carreteras, caminos y sistemas de agua potable, drenaje y electrificación, que son las obras más sentidas por la población de la zona rural.
Al respecto, destacó que no está esperando hasta el otro año para empezar con estas acciones, pues desde un día después de rendir protesta como gobernador del estado, se dedicó a iniciar una obra social en cada uno de los 18 municipios, que son pequeñas obras que deberán quedar concluidas antes de que termine diciembre, y para ello se empezó con un recurso de 50 millones de pesos, pero que ya va en 63 millones de pesos.
Otro apoyo que nunca se había otorgado es el que está contemplado en el presupuesto del 2022, para entregar 3 mil 600 pesos a los pescadores ribereños, independientemente de los 7 mil 200 pesos que reciben del programa federal del Bienpesca, y que les servirá para adquirir la gasolina para sus lanchas. Explicó que para este programa su gobierno tiene etiquetados 54 millones de pesos, pero gracias a la aportación vía pari passu que hará la Federación, de aportar otro peso por cada uno del estado, se conjuntará una bolsa de 108 millones de pesos para el apoyo directo a los pescadores.
Rocha informó que también se están destinando 35 millones de pesos para el programa de sustitución de motores marinos para embarcaciones menores, es decir, las pangas de los pescadores ribereños, y el presupuesto para la Secretaría de Pesca en su conjunto será de 99 millones de pesos.
Informó también que para el programa “La Escuela es Nuestra” su gobierno tiene etiquetados 100 millones de pesos, que vía pari passu con la Federación, se convertirán en 200 millones de pesos, los cuales serán canalizados a las sociedades de padres de familia para atender las necesidades de los planteles escolares, independientemente de los programas de construcción y mantenimiento que implementará el Instituto Sinaloense de Infraestructura Educativa (ISIFE).
En cuanto a cultura, dio a conocer que se destinarán 158 millones de pesos como presupuesto para los diversos programas que tiene el Instituto Sinaloense de Cultura; 119 millones de pesos al Instituto Sinaloense del Deporte; y 800 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura para la compra de coberturas, principalmente del maíz.
Rocha precisó que serán sólo los ahomenses quienes decidan futuro de la planta de amoniaco
*El gobernador del estado hizo un llamado a la población de Ahome a que vote en la consulta ciudadana este 28 de noviembre
Culiacán, Sinaloa, a 15 de noviembre de 2021.- El gobernador Rubén Rocha Moya fue claro al afirmar que el futuro de la planta de amoniaco que la empresa GPO pretende construir en Topolobampo, dependerá del resultado de la consulta que se propondrá a la sociedad de Ahome, y serán solamente ellos quienes decidan si se continúa o no con este proyecto.
Así lo precisó durante su segunda Conferencia Semanera, desde Palacio de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, quien también se refirió a este proyecto, donde se prevé una inversión total de 5 mil millones de dólares, es decir, alrededor de 100 mil millones de pesos, y la generación de 2 mil 400 empleos tan sólo en su construcción y 20 mil empleos directos e indirectos durante su operación.
Por ello, el gobernador Rubén Rocha Moya hizo un llamado a la población del municipio de Ahome para que vote este domingo 28 de noviembre, a favor o en contra, pero que se manifieste, porque sólo ellos serán quienes determinen si continúa este proyecto.
“Yo no tengo por qué decirles a los sinaloenses de esa zona por qué voten, lo que quiero decirles nada más: háganlo, den su opinión a favor o en contra, necesitamos saber si se puede o no se puede y ya no estar esperando. Esa inversión sería muy importante, nosotros estamos partiendo de la idea que no tiene un riesgo el tema, incluso, el MIA, la Manifestación de Impacto Ambiental ya se dio, se dio desde el 14”, dijo.
Al iniciar su Conferencia Semanera, el gobernador del estado comentó que éste fue un tema que abordó el pasado viernes durante su participación en el Foro Mar de Cortés, celebrado en San José del Cabo, pues el tema era precisamente oportunidades de inversión para los cinco estados que colindan con este litoral, Sinaloa, Sonora, Nayarit y las dos Baja California.
Dijo que en ese marco se explicó que aunque Sinaloa está en primer lugar de competitividad en el noroeste, no tiene inversión extranjera. “¿Qué ocurre? nosotros necesitamos cuidar, llamar la inversión extranjera, pero cuidarla también. Imagínense ustedes que viene una inversión de ese tamaño y tarde 12 años para que todavía no pueda, es una inversión alemana. Cuál es el problema, que los gobiernos no lo orientaron a ese grupo de manera positiva y empezaron a trabajar y dejaron de atender una serie de requisitos que demanda la instalación de una planta de esta naturaleza”, lamentó.
Destacó que la omisión en la atención de las comunidades indígenas, a quienes se les debió invitar a participar en una consulta como lo marca la ley, generó que estos grupos sociales se ampararan y el proyecto se encuentre frenado, como hasta ahora desde hace 12 años.
“Cómo les podemos decir a los inversionistas: vengan, en primer lugar a los alemanes, si tienen 12 años ahí y no se puede echar a andar la planta”, precisó.
De continuar el proyecto, Rocha explicó que el acuerdo con GPO es que en la generación de los 2 mil 400 empleos para la construcción de la planta se utilice mano de obra local, es decir, no se traerán trabajadores de Alemania, y una vez que entre en operaciones podrá generar entre 14 mil y 20 mil empleos directos e indirectos a través de los proveedores, que también serán empresas de la región.
Por su parte, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, coincidió en que la planta de Topolobampo será en beneficio para el productor agrícola sinaloense al tener aquí mismo los insumos de fertilizantes, como el amoniaco y la urea, pero también beneficiará al productor sonorense y del resto del país, quienes aprovecharán la producción que se tendría en el estado de dichos insumos que actualmente se importan.
“En esa participación hubo comentarios de los diferentes gobernadores y de algunos empresarios y escritores también. Destaco el tema de la participación de nuestro gobernador Rubén Rocha hablando de diferentes virtudes que podemos tener como grupo de estados y como desarrollos que se están aterrizando en el caso de Sinaloa, en particular, van a ayudar no sólo al desarrollo económico de Sinaloa, sino al desarrollo de la región, diferentes inversiones que van viniendo al estado van a aprovecharse por toda la región y en algunos casos son inversores que van a ayudar a la mejora económica del país”, dijo.
El gobernador Rubén Rocha Moya se refirió también a otro tema de interés común entre los cinco estados que participan en el Foro de Mar de Cortés, como es la creación de una empresa naviera que ofrezca cruceros en esta región, donde se visiten puntos que no forman parte de los itinerarios de los cruceros que regularmente arriban a Mazatlán.
“Este crucero que estamos pensando los cinco estados, sea un crucero que nos visiten lugares que no visitan los cruceros grandes y para eso se había pensado una paraestatal, personalmente yo mantuve la idea en este foro, que soy de la idea que sea una empresa privada, no meternos los estados a hacer una paraestatal, es complicada hacerla tú solo, hacerla entre cinco estados tiene complicación”, comentó.
Señaló que al crearse ese crucero, Topolobampo podría entrar en los itinerarios, para conectar las travesías hacia Santa Rosalía y Puerto Peñasco. “Se piensa en Puerto Peñasco porque hay un aeropuerto cercano muy grande internacional, que es el de Phoenix para que no solo estemos pensando en mover turismo nacional, sino que también haya turismo internacional. Este es un tema importante que lo abordamos ahí”, concluyó.
*Serán 50 mil 963 millones de pesos los que se ejercerán en la entidad durante el 2022
- El gobernador del estado celebró que se haya aprobado un incremento nominal de 6.7 por ciento con respecto al actual ejercicio
Culiacán, Sinaloa, a 15 de noviembre de 2021.- En su segunda Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya se refirió al presupuesto federal aprobado por la Cámara de Diputados la madrugada de este domingo, y que establece un incremento nominal del 6.7 por ciento para Sinaloa, pues para el ejercicio de 2022 se ejercerán en el estado 50 mil 963.3 millones de pesos, con lo que aseguró que a Sinaloa le irá bien.
El mandatario estatal destacó que dentro del presupuesto vienen etiquetados recursos para continuar con las grandes obras emblemáticas, con 2 mil 200 millones de pesos para la construcción de la presa Santa María y 700 millones para el distrito de riego de la presa Picachos, ambos proyectos que se concluirán para el 2023, así como las carreteras interestatales, mientras que en materia social, se etiquetaron 12 mil millones de pesos para las becas a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y jóvenes construyendo el futuro.
“A Sinaloa, quiero decirles, que nos fue bien en el presupuesto, el resumen que tenemos nos da como consecuencia un aumento nominal del 6.7 por ciento, es decir, el 2021 tuvimos un impacto de presupuesto federal en Sinaloa de 47 mil 925.9 y hoy lo tendremos de 50 mil 963.3”, explicó.
Rocha Moya se refirió también al incremento del 9.7 por ciento en las participaciones federales libres, que pasaron de 22 mil a 24 millones de pesos, recursos que se pueden utilizar para obra pública, además de pagar nómina, diferente al rubro de participaciones etiquetadas, en las cuales su destino debe sujetarse a los programas específicos y fideicomisos, como por ejemplo el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y los proyectos hidráulicos de Conagua.
En cuanto a los recursos aprobados para el campo mexicano, el gobernador del estado precisó que aunque no se refleja un incremento en el presupuesto para la SADER, que es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sí se aprobaron incrementos a renglones muy prioritarios para la comercialización de los granos, específicamente en Segalmex, a donde se canalizaron 2 mil 800 millones de pesos para ofrecer los precios de garantía del maíz y de los demás granos.
“Los precios de garantía se ven en Segalmex, el precio de garantía del trigo panificable es el único que aquí a nosotros nos toca en el área de riego, pero es el precio de garantía para milo (sorgo temporalero), el frijol temporalero, el ajonjolí, pero los precios de garantía exceptuando el trigo para nosotros son para los temporaleros. Esos precios de garantía están en Segalmex y ya están más bien considerados como programas sociales”, señaló.
Rocha Moya añadió que con el presupuesto 2022 se continuará con los ejes carreteros interestatales a los que se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, como son la carretera San Ignacio-Tayoltita, Durango y la continuación del tramo Los Mochis-Chihuahua, y para ello se prevé la concesión a la iniciativa privada del puente que es necesario construir en las inmediaciones de la presa de Huites, Luis Donaldo Colosio.
Además, se concluirá la carretera a Las Glorias, para tener totalmente ampliado a 12 metros de ancho esta vía de acceso al principal destino de playa del municipio de Guasave, pues aún quedan pendientes alrededor de 5 kilómetros. Otra de las obras a desarrollar es la construcción de un malecón en el campo pesquero de La Reforma, en Angostura, con el propósito de potenciar el turismo en este lugar.
El mandatario estatal adelantó que también en Guasave, se reactivará el proyecto del Parque Industrial, en las inmediaciones de El Burrión, iniciado hace años, pues se acondicionarán los accesos carreteros, ya que existe el proyecto de construir un Centro de Distribución de una farmacéutica nacional, que servirá como Centro Logístico para la transportación del abasto de medicinas para los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Planta de fertilizantes en Topolobampo beneficiará a toda la agricultura nacional: Rocha
- Así lo expuso durante su participación en Foro Mar de Cortés 2021, celebrado en San José del Cabo, Baja California Sur
*El gobernador precisó que se debe proteger a los inversionistas, tanto como a los sectores sociales de Sinaloa y el entorno ambiental
San José del Cabo, Baja California Sur, a 12 de noviembre de 2021. – Uno de los proyectos que generarán gran beneficio para la agricultura no sólo sinaloense, sino de todo México, es la construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo, Ahome, ya que reducirá los costos de producción en la adquisición de amoniaco y urea, insumos que se importan del extranjero, afirmó el gobernador Rubén Rocha Moya al considerar que este proyecto de la empresa GPO de inversión alemana debe concretarse.
Esto lo comentó durante su participación en el marco del Foro Mar de Cortés 2021, celebrado en San José del Cabo, Baja California Sur, donde el gobernador Rubén Rocha Moya trajo a colación este tema, dado que el propósito del encuentro con sus homólogos de los restantes cuatro estados que colindan con este litoral fue precisamente abordar las oportunidades de inversión en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit y Sinaloa.
El gobernador Rubén Rocha Moya se refirió entre otros temas, al proyecto de construcción de una planta de fertilizantes en Ahome, que no ha terminado de concretarse por diversas razones, específicamente por los amparos interpuestos por grupos sociales, que se originaron porque los gobiernos anteriores no realizaron una consulta entre la población indígena que habita en esa zona, la cual tuvo que hacerse para proteger la inversión que ya desde hace años ha canalizado la empresa GPO, con capital alemán.
“Ahorita se está difundiendo la información para la consulta que se va hacer el 28, ¿pero cuál es el problema? El problema es que ese tipo de tardanzas, imagínense 12 años, una inversión alemán, porque ellos ya le invirtieron, y esperando en el riesgo de que no se pueda hacer, y no es un problema de proteger la inversión extranjera, el tema es el beneficio que va a traer para Sinaloa, para todo México, pues el problema de la agricultura son los costos de producción, uno es el fertilizante, y ahí se va a producir fertilizante, hablamos de amoniaco y de urea”, explicó.
Rocha Moya consideró que en este caso los gobiernos anteriores debieron hacer una consulta y no se hizo, lo cual detuvo el proyecto hasta el momento en que se encuentra ahora, producto de los amparos que se interpusieron.
“Ahí no protegemos a los inversionistas, creemos darles facilidades, pero a la hora de la hora no los protegemos; entonces, hay que proteger al inversionista, tanto a los diversos grupos sociales de Sinaloa, el medio ambiente”, concluyó.
Además del mandatario sinaloense, también participaron en el Foro Mar de Cortés 2021, su homólogo de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cossío, en su calidad de anfitrión; de Baja California, Marina del Pilar Ávila; y de Nayarit, Ángel Navarro Quintero, mientras que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, no estuvo presente ya que acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en una gira de trabajo por Hermosillo.
*Se compromete presidente de Cesavesin a mejorar la sanidad vegetal e inocuidad de los alimentos en el estado
Culiacán, Sinaloa a 03 de noviembre del 2021.- Con el compromiso de mejorar la sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en el estado asumió Abraham Bello Esquivel la dirigencia del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Sinaloa.
Sabedor del reto al que se enfrentará Abraham Bello luego de rendir protesta, aseguró que dará buenos resultados porque basará su administración en el trabajo en equipo, coordinación y gestión.
“Estoy seguro que daremos buenos resultados, enfocados en la coordinación, trabajo en equipo y sobre todo la gestión… somos un estado altamente productivo y competitivo en materia agroalimentaria no solo a nivel nacional sino internacional, nos distingue la producción de granos, frutas y hortalizas, pero para mantener estos altos estándares necesitamos garantizar la sanidad e inocuidad de nuestros alimentos”.
Durante su mensaje enfatizó que su eje rector será la de mantener y mejorar los estatus fitosanitarios de las principales plagas y enfermedades; fortalecer el programa de manejo fitosanitario en apoyo a la producción para el bienestar; gestión, promoción y apoyo al uso de agentes de control biológico para plagas y enfermedades; fomentar el uso de tecnologías para la liberación de dichos agentes de control biológico así como la aplicación de plaguicidas y promover el uso de insecticidas biorracionales y disminución y/o eliminación de moléculas conforme a las regulaciones internacionales.
De igual manera aseveró que se trabajará intensamente con el fin de mantener las zonas libres de enfermedades que se tienen en Sinaloa fortaleciendo el control e inspección en los diferentes puntos de verificación (PVIF).
Bello Esquivel aseguró que la modernización de la infraestructura tecnológica y de atención al productor en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, será una de sus prioridades, pero sobre todo la comunicación y retroalimentación constante no solo con las juntas locales o sus presidentes sino con los productores.
Por su parte Samuel López Ángulo en su informe final de labores destacó que pese a la disminución de recursos en Sinaloa se trabajó arduamente, siendo el estado ejemplo a nivel nacional por haber mantenido las diversas campañas en materia de fitosanidad.
La toma de protesta de ley la realizó el encargado de la oficina de Sader Hugo Gómez Arroyo, al ser plantilla de unidad avalada por las nueve juntas locales de sanidad vegetal del estado y sus integrantes ante la presencia del representante estatal de Senasica, Roel García Heredia, el Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado Jaime Montes Salas, el Sub secretario de agricultura Ramón Gallegos y dirigentes agrícolas del sector social y privado.