

Productores de hortalizas en Sinaloa, están siendo obligados a abandonar la actividad por una serie de factores que en nada ayudan y contrario a ello, golpean mucho al bolsillo, en tanto que la famosa soberania alimentaria, no pasa más allá del discurso.
Enrique Riveros, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, lamentó que aparejado a los altos costos de producción, está la persecución de Hacienda, el Seguro Social, la problemática con los créditos, entre muchas otras cosas.
Dijo que ya hay expresiones de grandes productores de hortalizas que obligados por las circunstancias, tendrán que dejar de sembrar a cielo abierto, lo cual es sumamente lamentable y se observa de nueva cuenta un año crítico para el productor.
A pregunta expresa, el dirigente de los agricultores del sector privado, señaló que los intereses del banco son muy elevados e incluso, muchos no pueden acceder al crédito.
Sobre la propuesta de garantizar la soberania alimentaria, solo son deseos del Presidente López Obrador, porque no trae ningún tipo de apoyo para nadie, por el contrario, dijo que se han cancelado una cantidad de programas que había en el sector horticola y que tenían un verdadero sentido.
Esto, lamentablemente está dejando a su paso problemas que generan inseguridad, desnutrición y que antes, eran atendidos pero de la noche a la mañana se eliminaron y que ahora los pretenden reactivar, entonces, para que los quitaron.
Enrique Riveros, puntualizó que el panorama no pinta nada halagüeño por muchas razones y esto, obviamente que lleva al productor a tomar decisiones que nadie quisiera, pero no queda de otra en tanto el gobierno no se solidarice con quienes hacen producir la tierra.
Los campesinos de Sinaloa, aglutinados en la Liga de Comunidades Agrarias, celebraron su Congreso anual previo al Congreso Nacional, a celebrarse en el estado de Durango, dónde se captaron una serie de propuestas encaminadas el fortalecimiento de la organización campesina.Miguel Ángel López Miranda, hizo hincapié en la necesidad de resguardar celosamente la unidad del sector, luchar juntos por un replanteamiento de las nuevas políticas, entendiendo que hay nuevos gobiernos con los cuales se tiene que hacer acuerdos y compromisos para que al campesinado le vaya bien.El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, retomó de igual manera la cuestión financiera, dónde dijo, se tiene que trabajar en una estrategia para allegarse recursos porque una organización tan importante como la CNC, debe contar con ingresos propios para su funcionamiento.Está muy claro, la CNC es una organización que cuenta con el capital más importante que es su gente, son los campesinos que tienen una lealtad objetiva dispuesta a luchar como siempre lo han hecho.Cabe señalar que en el marco de este Congreso, se activaron mesas de trabajo donde se discutieron temas específicos frente a los diputados Cinthia Valenzuela y Ricardo Madrid, quienes comprometieron todo su esfuerzo para defender al sector desde la trinchera del Congreso del Estado.En el encuentro campesino, participaron activamente ex dirigentes de la CNC cómo Germán Escobar, Faustino Hernández, Ana Cecilia Romero, José Luis Vazquez, entre otros, así como también la dirigente de la Vieja Guardia Agrarista, Mary Sánchez.La secretaria general Selene Mayorquin, hizo enfasis en la participación de la mujer en este tipo de eventos, dónde el género juega un papel preponderante y así ha quedado demostrado en todos y cada uno de los congresos a los que Sinaloa lleva su representación, “las mujeres siempre hemos sacado la casta”, puntualizo.El congreso cenecistas fue clausurado también por una mujer y recayó la distinción en la figura de Irma Guadalupe Moreno, quien a su vez también destacó la importancia de las mujeres en la defensa del campo.
Más que un gasto, el análisis de suelos es una inversión necesaria para los terrenos de cultivo en Sinaloa, esto, si en verdad pretende mejorar los rendimientos a la hora de la cosecha, porque se conocería con precisión que nutrientes le hacen falta a las parcelas.Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente se refirió a la importancia de que los agricultores en forma periódica realicen análisis del suelo porque históricamente se busca sacarle todo el provecho posible a la tierra, pero no nos preocupamos por saber que nutrientes le hacen falta a los terrenos.”Es común escuchar quejas de los agricultores en el sentido de que los rendimientos andan bajos y quieren resolver el problema con la aplicación de fertilizantes pero sin la asesoría técnica de quienes realmente conocen de esos problemas”.Por ello, el presidente de la AARSP, hizo un llamado a todos los agricultores para que aprovechen los beneficios con que cuenta el organismo no solo en materia de fertilizantes orgánicos, sino también los laboratorios mismos del CIDIR que están a disposición para que se realicen análisis que son necesarios.En las últimas fechas, la queja generalizada del productor es en el sentido de que los costos de los fertilizantes están muy elevados, cuando en realidad, cualquier tipo de aplicación que se hace es en base a los conocimientos empíricos de cada quien sin antes haber hecho un análisis a esos terrenos.Puntualizó que en Guasave se cuenta con unas instalaciones del CIDIR, dispuestas a apoyar a los agricultores, aunado a que también hay personal debidamente capacitado para hacer los análisis que se requieran para conocer las deficiencias del suelo para actuar en consecuencia.Por ello, Jesús Rojo hizo un llamado a todos los agricultores para que se acerquen a esas instituciones y a la propia Asociación para que reciban la asesoría correspondiente para mejorar la producción.
En el mismo acto se tomó protesta al nuevo coordinador administrativo de servicios públicos de la sindicatura de Pericos, Orlando Robles Beltrán
Mocorito, Sin.- La presidenta municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas, tomó protesta a Ennio Salas Gastélum como nuevo director de Servicios Públicos en el municipio de Mocorito, quien remplazará en el puesto al ex funcionario Abraham Vicente Camacho Gonzales, y a Orlando Robles Beltrán como coordinador administrativo de Servicios Públicos de la sindicatura de Pericos.
La alcaldesa de Mocorito, María Elizalde, externó que, los nuevos puestos que desempeñarán Ennio Salas y Rolando Robles, son muy importantes para garantizar bienestar a la ciudadanía, por lo que les pidió atender todas las solicitudes que lleguen a cada una de la áreas, para brindar una mejor calidad de vida a los mocoritenses.
El ex coordinador de atención y participación ciudadana, y nuevo director de Servicios Públicos de Mocorito, Ennio Salas Gastélum, comentó que, buscarán tener cercanía con la ciudadanía, con la finalidad de estar al pendiente del buen funcionamiento de los servíos públicos, además de a tender cada una de las problemáticas que se presenten en el municipio a la brevedad posible, con el compromiso de tener un buen servicio para los mocoritenses.
El nuevo coordinador administrativo de servicios públicos de la sindicatura de Pericos, mencionó que, el compromiso es erradicar las problemas en los servicios públicos, y mejorar el servicio de la recolección de basura que es uno de los más importantes, además de vigilar que la prestación de los servicios públicos se realice para beneficio de la población.
*El gobernador del estado dijo que los empresarios sinaloenses invitados a la cena con el presidente López Obrador aceptaron contribuir con la compra de cachitos
Culiacán, Sinaloa, 08 de agosto de 2022.- El gobernador Rubén Rocha Moya señaló que el dinero que se recaudará en la rifa de ocho macro lotes en Playa Espíritu, a través del sorteo de Lotería Nacional del próximo 15 de septiembre, será exclusivamente para la continuación de los dos grandes proyectos hidroagrícolas de Sinaloa, como son la construcción de la presa Santa María, en Rosario, y el Distrito de Riego y acueducto de la presa Picachos, en el municipio de Mazatlán, ambas obras que deberán quedar concluidas para diciembre del 2023.
Así lo precisó el mandatario estatal durante su Conferencia Semanera desde el Auditorio de Palacio de Gobierno, donde se refirió a la cena del pasado miércoles 27 de julio a la que fueron invitados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien a su vez le pidió que convocara a 25 empresarios sinaloenses para exhortarlos a participar en la compra de cachitos de dicho sorteo, a fin de canalizar esos recursos a la continuación de los dos megaproyectos hidráulicos.
El gobernador Rocha puntualizó que la reunión la convocó el propio presidente pero correspondió a él en lo personal invitar a los 25 empresarios de Sinaloa, mientras que el presidente de México invitó a otros 25 empresarios nacionales que también asistieron a la cena, con el mismo objetivo, pues todos los empresarios supieron de antemano el propósito de la reunión y estuvieron de acuerdo en asistir y contribuir con
“Esta cena no la solicité yo, el presidente me la propuso, tú invita 25 empresarios de Sinaloa, yo voy a invitar 25 empresarios de la Ciudad de México, -le dijo- y nos reunimos en una cena y el tema que quiero comentar es el de la rifa de los terrenos de Playa Espíritu, ocho macro lotes, y es interés de Sinaloa porque lo que resulte de la rifa va a ser invertido en la presa Santa María y en la presa Picachos en su sistema de riego pero también en su acueducto hacia el municipio de Concordia”, explicó.
El mandatario estatal destacó que gracias a estas dos obras, se incorporarán al riego agrícola más de 45 mil hectáreas y se garantizará el agua para consumo humano para la ciudad de Mazatlán y las comunidades de Concordia, como son El Verde, Tepuxta, Zavala, La Concepción y la propia cabecera municipal, que representan 100 mil hogares.
Además del abasto de agua, ambas presas, la Santa María y la Picachos generarán energía eléctrica por medio de sus plantas hidroeléctricas, que se sumarán a las seis que ya operan en el mismo número de presas, con lo cual serían ocho en total en todo Sinaloa, y con ello se abre la posibilidad de acceder al consumo de energía eléctrica más barato.
“El recurso que se requiere para la presa Santa María todavía es mucho, son alrededor de seis u ocho mil millones de pesos todavía, la aportación de la rifa seguramente será simbólica pero importante. La idea del presidente fue involucrar a los empresarios, los cuales fueron invitados por mí, yo hice la selección, y a quien le hablé tuvo la disposición de ir, cada empresario que recibió una llamada de mi parte fue informado de que íbamos a una cena y que seguramente el presidente les invitaría a que cooperaran comprando cachitos, es decir, todos sabían”, recalcó.
Se compromete además, a tener una sinergia respetuosa con periodistas y propietarios de medios._Culiacán, Sinaloa, a 26 de julio de 2022.- En coordinación con la política federal de apoyo total a la protección del periodismo y la libertad de expresión, el Gobernador Rubén Rocha Moya, en conjunto con autoridades federales, realizó la Firma de Convenio de Coordinación y Cooperación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la participación de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la SEGOB, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Karla Quintana, Comisionada Nacional de Búsqueda, ante propietarios y representantes de los principales medios de comunicación. El Subsecretario Alejandro Encinas destacó la importancia de este convenio que fortalecerá las acciones conjuntas que deban emprender el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, tanto a nivel de capacidades institucionales, como de actividades preventivas, para garantizar el respeto a dos derechos fundamentales; el derecho a la libertad de expresión y el derecho a defender todos los derechos humanos. “Aquí no solamente confiamos en las capacidades que está desarrollando el Gobierno de Sinaloa, sino nos comprometemos a acompañar estos esfuerzos, con los periodistas, con sus organizaciones, con los concesionarios, que es muy importante que los concesionarios, los propietarios de los medios, nos ayuden también a ir dando las garantías para el desarrollo pleno de la actividad periodística, que tiene que ver desde el cumplimiento de las responsabilidades laborales con quienes ejercen el periodismo, pero fundamentalmente con las actividades que de manera conjunta podamos desarrollar para garantizar el ejercicio de la labor periodística y de defensa de los derechos humanos”, señaló el Subsecretario. Por su parte, el Gobernador Rocha Moya recordó que además de este convenio, recientemente en Sinaloa se realizó la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas, comprometiéndose a mantener una estrecha coordinación con las autoridades federales y una sinergia respetuosa con los comunicadores.