

*Este programa benefició este año a 383 sociedades cooperativas.
Culiacán, Sinaloa, a 25 de Noviembre de 2022.- En sintonía con la política pública estatal de apoyo al sector pesquero y con el ánimo de ayudar a quienes desempeñan esta importante labor, la Secretaría de Pesca y Acuacultura que encabeza Flor Emilia Guerra, dio a conocer que por instrucciones del Gobernador Rubén Rocha Moya se están realizando las gestiones pertinentes para ampliar el programa de subsidio de motores marinos, cuya inversión en 2022 fue de 35 millones de pesos, sin embargo, ante el éxito de este programa social, se tomó la decisión de incrementarlo, lo cual se verá reflejado en el proyecto de presupuesto 2023, recordando que este año, el presupuesto total de la Secretaría fue por un monto de 132 millones de pesos.
“Ya tengo 15 millones más, que no tuve este año, porque el Gobernador se comprometió a que el presupuesto para el programa de motores marinos, en lugar de 35, va a ser 50 este año, entonces, sumale 15 más a esos 132. También vamos a reforzar la inspección y vigilancia, ahí sumale otro agregadito y detallitos que nosotros ya mandamos a nuestro Gobernador y se están analizando, para estos días ya entregar el proyecto de presupuesto al Congreso del Estado”, expresó la Secretaria.
Guerra Mena indicó que hasta el momento se han entregado poco más de 200 motores de un total de 383 que beneficiarán este año a sociedades cooperativas, reiterando que los pescadores no están condicionados a entregar su anterior motor marino para ser sujetos del apoyo, mismo que comprende hasta un 60% del valor total del motor marino y el porcentaje restante lo aporta el beneficiario, enfatizando que cada pescador tiene libertad para elegir marca, motor y proveedor de su preferencia, ya que el actual gobierno no es impositivo.
Finalmente señaló que existen candados para que los beneficiarios no vendan los motores adquiridos y evitar que se generen esquemas que afecten a quienes realmente requieren este apoyo, detallando que incluso ya se está realizando una verificación para constatar que los motores están siendo efectivamente utilizados.
*El mandatario estatal se comprometió a impulsar políticas públicas en beneficio del sector.
Culiacán, Sinaloa, a 17 de Noviembre de 2022.- Esta tarde, el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, encabezó la inauguración de la tradicional Expo Ganadera Sinaloa 2022 que tradicionalmente se realiza en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), que dirige Régulo Terraza Romero, quien fungió como anfitrión del evento.
Durante su intervención, Rocha Moya se refirió a la importancia de implementar políticas públicas que permitan recuperar de nuevo el estatus zoosanitario y evitar la incidencia de influenza aviar en el estado, reiterando su compromiso con el sector para destinar recursos que permitan compensar a los ganaderos el sacrificio de las reses enfermas, sobre todo a quienes tienen hatos pequeños, a través del fortalecimiento de este programa con recurso suficiente en el presupuesto del ejercicio 2023 y de acciones que permitan elevar la genética del ganado.
“Tenemos que, no sólo atender estos temas fitosanitarios, hay que defender la mejora genética, tenemos, estamos más o menos bien, pero debemos estar mejor. Vamos a fortalecer la siembra de pastizales, porque eso nos da garantía de que se alimenten bien las vacas, los becerros, los toros y podamos elevar su genética y su fertilidad sobre todo. He checado que no estamos muy muy bien en la fertilidad. Necesitamos hacer que el tema reproductor en el ganado aumente, para eso vamos a estar con ustedes, vamos a apoyarlos, vamos a seguir estando cerca”, precisó el Gobernador.
Por su parte, el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, destacó que tienen el reto de recibir a 500 mil visitantes durante los 18 días que estará abierta la Expo Ganadera, para reanudar de la mejor manera, después de dos años de no poder realizarla por motivo de la pandemia.
“Les doy la más cordial bienvenida a esta su casa, la casa del ganadero, la casa del pueblo de Sinaloa. Quiero agradecer enfáticamente el esfuerzo de cada uno de ustedes para atender nuestra invitación. Este día estamos de fiesta, porque arrancar un evento que en los últimos años había estado suspendido, eso celebramos, que hoy, estamos otra vez de pie, listos para celebrar, sin embargo, hoy regresamos con más fuerza y con más ganas de salir adelante”, señaló Terraza Romero.
Al concluir el acto inaugural, el Gobernador realizó un recorrido en compañía de los asistentes, por las distintas galerías de exhibición de ganado bovino, ovicaprino y porcino, aprovechando para saludar a múltiples familias que disfrutaban de la exposición.
Durante el evento inaugural destacó la presencia de Homero García de la Llata, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Ricardo Madrid Pérez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura, Odilon Velazquez Fernández, representante de SADER, Roel García Heredia, representante de SENASICA, diputados locales, funcionarios, presidentes de las asociaciones ganaderas locales y criadores de ganado.
-Jinetes de 5 estados se suman a la actividad, ya todo listo para la Expo Ganadera Sinaloa 2022
Culiacán, Sinaloa. Méx. Con la participación de jinetes de 5 estados del país el sector ganadero en Sinaloa realizó una majestuosa cabalgata en preparación al arranque formal el próximo jueves de la edición 46 de la EXPO GANADERA SINALOA 2022, en la que espera un aforo de 500 mil asistentes.
Al ritmo de la tradicional tambora sinaloense la jornada encabezada por el dirigente de la Unión
Ganadera de Sinaloa, Regulo Terraza Romero, asi como por el Presidente de la Asociación de Cabalgadores de Sinaloa, Rodolfo Sepúlveda Reátiga, el sector reconoció la trayectoria de Alfredo
Valdes Zazueta y coronó como reina a la nina Melissa Apodaca.
El contingente salió del Jardín Botánico, hizo una parada frente a Catedral para recibir la bendición
y continuar camino en una ruta aproximada a los 20 kilometros en las instalaciones de la Expo
GANADERA SINALOA 2022 con una gran fiesta.
Un toque sin duda emotivo, lo dieron las amazonas que durante todo el recorrido portaron un
distinto color rosa para visibilizar el apoyo y lucha contra el cancer, destacando ademas el esfuerzo de la recien coronada reina, quien se recupera de un accidente.
La inauguración de la EXPO GANADERA SINALOA 2022 es el jueves 17 de noviembre, en su edición 46 con características especiales, con enfoque social, sustentable e incluyente, con exhibición de más de 500 cabezas de ganado, participación de más de 150 expositores de distintos estados del
pais y hasta del extranjero.
Palenque, teatro del pueblo, juegos mecánicos, activaciones y espectáculos en lienzo charro con diversas suertes, caballos bailadores, entre los principales atractivos de ésta edición que podrán disfrutar los sinaloenses por 18 dias, en los que por cierto, destaca la celebración de una fiesta más dentro de la fiesta: el dia del ganadero, programada para el 1º de diciembre.
Con majestuosa cabalgata inicia este domingo la fiesta ganadera, se espera participación de mas de 2 mil jinetes
Culiacán, Sinaloa. Méx. El sector ganadero en Sinaloa se declaró listo para iniciar actividades de la edición 46 de la más reconocida Expo Ganadera de todo el noroeste del país. aue en ésta edición.
en un hecho sin precedente avanza en el camino hacia lo sustentable, inclusivo y social.
Todos los martes personas con discapacidad tendrán acceso libre a la expo para área de exhibición, ademas también los martes se otorgara un boleto de acceso a quienes presenten 4 botellas vacias de coca cola y 1 de fuze tea, mismas que posteriormente el comité organizador podrá canjear por productos para generar despensas y entregar en zonas vulnerables.
Esta alianza hecha con ARCA CONTINENTAL y ECOCE nos permite avanzar en temas de sustentabilidad, dijo el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Régulo Terraza
Romero al extender invitación a toda la población a sumarse a ésta campaña de cuidado al medio ambiente haciendo equipo con la UGRS y la Expo Ganadera Sinaloa.
Acompañado del Presidente de la Asociación de Cabalgadores de Sinaloa, Rodolfo Sepúlveda
Reatiga, el lider ganadero declaró listo el inicio de la fiesta ganadera en Sinaloa que empieza justo este domingo 13 con una tradicional cabalgata en preparacion a la inauguracion forma de la
actividad programada para el iueves 17 de noviembre a las 17:00 horas
Al respeto el Presidente de ACABALES dio a conocer que se espera la participación de 2,500 jinetes no solo del estado, sino de Jalisco, Nayarit, Durango y Sonora durante esta jornada que iniciará recorrido este domingo por más de 20 kilómetros saliendo del jardín botánico a las 3 de la tarde
para concluir en las instalaciones de la Expo con una gran fiesta.
Reveló que se tienen programados varios descansos, una parada en la Catedral de 15 minutos para recibir una bendición. asi como otorgar un reconocimiento a Altredo Valdés Zazueta. además de
coronar como reina a la nina Melissa Apodaca aue llevara junto a las unetes un distintivo color
rosa para visibilizar la suma de esfuerzos a favor de la lucha contra el cáncer.
Presentes en la conferencia el responsable de logística y coordinación del área de caballos bailadores en la expo ganadera, José Alfredo Sainz Aispuro, así como la vicepresidente de ACABALES, Zulema Ferrer, los coordinadores de las áreas comercial y general de la expo, German Robles, Héctor Garcidueñas y Sofía Ocampo
Ante la escasez de mano de obra en los campos agrícolas de Sinaloa, pretenden traer de Honduras y Guatemala, toda vez que hay un problema serio para la contratación en nuestro país.
Jorge Arnoldo Arredondo Solis, quien aspira a dirigir el sindicato de trabajadores agrícolas de la CTM, dejo en claro que ya hay algunas pláticas para tal objetivo, sin embargo algo que no ha permitido concretar el objetivo, es el riesgo que existe de que éstos continúen el recorrido a los Estados Unidos.
Es un hecho, dijo, que los programas del Bienestar instrumentado por el gobierno federal, ha acentuado mucho el problema que enfrentan sobre todo los horticultores, quienes no pueden disponer de jornaleros porque estos, con el dinero que les entrega el gobierno, prefieren quedarse en sus lugares de origen.
Incluso, las mismas familias de los pueblos en Sinaloa que año con año se movían a los campos agrícolas, hoy ya no lo hacen.
Aquí se está buscando agotar todos los métodos para convencer a la gente para que venga a trabajar, pero de lo contrario, se tendrá que tomar medidas que se pueden considerar extraordinarias.
Arredondo Solis, manifestó que no es mala la ayuda que brinda el gobierno, pero tapan un hoyo pero abren uno más grande.
Puntualizó que desde hace tres años se está buscando negociaciones con Guatemala para traer jornaleros de alla, pero a final tiene que hacerse grandes compromisos.
La intención del gobierno federal de sacar del mercado plaguicidas que históricamente se han utilizado en la agricultura, pudiera ser un albur muy costoso y de alto riesgo para la producción de alimentos, consideró Jesús Rojo Plascencia.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Ponente, declaró que mantendrán el diálogo para evitar que por decreto del gobierno federal avance la reforma a la Ley de Salud que pretende eliminar algunos plaguicidas.
Luego de su participación en el Parlamento Abierto en Materia de Plaguicidas y Fertilizantes, celebrado en la capital del país, el dirigente agrícola sostuvo que no se debe tomar una decisión unilateral, sin considerar la opinión de quienes producen los alimentos para el país.
Consideró que antes de hacer un cambio es necesario implementar proyectos de investigación que permita avanzar hacia una agricultura sostenible, porque no pueden quitar insumos que son indispensables para el buen desarrollo de los cultivos”, indicó Rojo Plascencia.
“Quienes trabajamos en el campo somos los más interesados en avanzar hacia una agroecología, pero este cambio debe de ser paulatino, de manera responsable, sin que se ponga en riesgo la inversión del productor y basados en bases científicas”.
Rojo Plascencia explicó que en el caso de Sinaloa los plaguicidas tienen cerca de 50 años utilizándose, siempre bajo la supervisión y la reglamentación de organismos como la COFEPRIS, por eso tenemos la plena seguridad de que es muy aventurado e irresponsable decir que ciertos problemas de salud son causados por estos productos químicos.
A nadie nos conviene que al calor de una psicosis colectiva y una falsa ideología ecologista se ponga en riesgo el abasto de alimentos.
No podemos permitir que lleguemos a una situación como la que se vive en países como Sry Lanka en donde una decisión similar a la que se pretende aplicar en México generó un problema de hambruna entre la población.
Por eso insistimos en que cualquier decisión que se tome debe estar basada en argumentos científicos y que de haber un cambio, este debe ser paulatino, y brindándonos siempre productos que sustituyan el uso de los plaguicidas de origen químico.
Los agricultores hemos reiterado que nuestro compromiso es producir los alimentos que demanda la población y hasta el momento hemos cumplido con nuestra misión, por eso queremos advertir que la producción de granos básicos puede caer en más de un 50 por ciento, lo que afectaría como siempre al consumidor final, que es el que se verá más afectado por una posible escasez de alimentos.
Reiteramos nuestra disposición al diálogo y a participar en los foros que se sigan organizando, porque la alimentación es una cuestión de seguridad nacional.
Productores agrícolas de Sinaloa, sostuvieron un encuentro ante Segalmex para destrabar el pago de los 200 pesos pendientes de las coberturas, mismos que se liquidarán durante el mes de noviembre, confirmo Arnoldo Verdugo.
El presidente del Comité Municipal Campesino de Navolato, explicó que son alrededor de 21 mil productores que estarían recibiendo el pago del citado compromiso que ya está retrasado pero que sin embargo se requieren para la compra de insumos del nuevo ciclo.
Explicó que a más tardar, al 25 de noviembre se estaría cubriendo ese pendiente, aunque aclaro que Segalmex tiene registrados al menos 919 contratos que engloban a los más de 21 productores que ya se encuentran pre registrados, aclarando que todavía existen algunos centros de acopio que no han podido avanzar en dicho proceso.
El líder campesino, confió en la disposición de las autoridades de Segalmex para destrabar este problema que enfrentan los agricultores de Sinaloa, por lo que confío en que haya finalmente una solución al problema.
La consolidación de la educación, aderezada con una práctica efectiva con los organismos agrícolas, traerá como consecuencia jóvenes mejor preparados para enfrentar los retos del futuro y el Instituto Tecnológico de Guasave, en coordinación con la Asociación de Agricultores, están haciendo posible que esto suceda.
Al firmar el convenio de colaboración entre ambas partes, Jesús Rojo Placencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, reconoció la disposición de la institución educativa para formar jóvenes dispuestos a enriquecer sus conocimientos relacionados con la agricultura.
Para ello, dijo que la AARSP cuenta con un campo experimental que está disponible para que estos jóvenes puedan utilizar sus herramientas y poder fortalecer con ello sus conocimientos para que luego, los puedan llevar a la práctica.
“Cómo organismo de agricultores, sentimos una gran responsabilidad de conseguir que las nuevas generaciones se interesen por el trabajo del campo y si el Tecnológico tiene las herramientas y los programas necesarios para prepararlos, nosotros también estamos dispuestos a coadyuvar con la parte que nos corresponde para que esto sea toda una realidad”.
Por su parte, el director del Tecnológico de Guasave, José Lorenzo Meza García, destacó que no se trata de una llamarada de petate la firma de este convenio, sino que de verdad trabajarán para realizar proyectos y aplicar el conocimiento que adquieren los estudiantes, asimismo destacó que es importante trabajar por Guasave para que al municipio le vaya bien.
Se dijo convencido de que del trabajo en conjunto saldrán cosas interesantes, al tiempo que destacó la necesidad de generar alimentos libres de tóxicos para mejorar la salud de la población.
Además, aprovecho la oportunidad para anunciar un programa de becas de estudiante para todos aquellos jóvenes que tengan el interés de seguirse preparando.
El Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, aprobó una propuesta de siembra para Sinaloa de 784 mil hectáreas de distintos cultivos para el ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, dónde destaca nuevamente el maíz, con una superficie superior a las 521 mil hectáreas.
Fue el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien se encargó de dar la bienvenida a los representantes de las diversas organizaciones de productores y módulos de riego para informar de algunos compromisos con el gobierno federal para trabajar en un modelo de agricultura por contrato y el pago pendiente de las coberturas.
En otras opciones de siembra, se aprobó también el establecimiento de 50 mil hectáreas de frijol, 40 mil hectáreas de sorgo, 30 mil para garbanzo, 40 mil para trigo, 60 mil para hortalizas, entre otras alternativas ahí previstas.
Cabe señalar que igual, se hicieron otros acuerdos y compromisos como lo es la obligatoriedad de los permisos de siembra para que el productor pueda ser proveído de su lámina de riego (agua).
Igualmente, se establecerá reuniones constantes cada tres meses con el objeto de dar seguimiento a la agenda relativa con el recurso hídrico. y,de igual forma dar seguimiento al proyecto de unificar el padrón de usuarios de riego agrícola
Buscar con las autoridades competentes de la administración del agua para riego agrícola, el replanteamiento de los distintos linderos de usuarios precarios buscando con ello, que su consideración dentro de la planeación sea mas estable.