
Al reunirse con el secretario de agricultura del gobierno federal, Victor Villalobos, el presidente de CAADES, Marte Vega Román y algunos dirigentes de asociaciones, demandaron la aplicación de un esquema compensatorio a productores que no entraron al programa de comercialización del gobierno.
Este encuentro estaba solicitado con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 8 de junio, en pleno apogeo de la cosecha del maíz, sin embargo, hasta hoy se pudo concretar pero con el titular de SADER.
“Creemos que es muy justo que se nos apoye con una compensación a los productores de Sinaloa, pues estamos en serios problemas crediticios, y le argumentamos que ellos se iban a dar cuenta de la crisis que estamos viviendo en el campo. También aprovechamos para pedirle que nos ayude a colocar la producción que no se ha podido vender y que todavía está en bodegas de Sinaloa”, expresó el Presidente de CAADES.
A todo esto, el Secretario comentó que está difícil pero que acepta la petición, primero buscando una compensación, y también, previo a un estudio donde se indique el volumen de maíz total sin comercializar, se tratará de negociar con los industriales para la colocación de las toneladas que están aún sin vender.
Próximo ciclo
En lo que respecta al ciclo otoño – invierno 2023 – 2024, el Presidente de CAADES le dijo al Secretario de Agricultura que se ha estado trabajando como CAADES en conjunto con las Asociaciones con FIRA, armando un esquema más efectivo para enfrentar el ciclo que viene.
“Se está consciente de la situación, y que tenemos que trabajar en un esquema formal donde no se valen los incumplimientos y donde FIRA cumplirá un papel importantísimo ante la desaparición de la FND, y buscar los esquemas más apropiados de coberturas de riesgos, así como el establecimiento de bases, cosas que ya se han hecho y que dieron resultado hay que retomarlas y de igual manera manejar el ingreso objetivo y destinar para ello recursos en el Presupuesto de Egresos”, indicó Marte Vega Román.
Dijo que en la SADER, están conscientes de la situación que pasó este ciclo para evitar que se repita en el ciclo venidero.
Al encuentro acudieron el Presidente de la AARC, Enrique Riveros Echavarria, el Presidente de la AARFS, César Galaviz y el Consejero de la AARE, Germán Medina, quienes respaldaron la postura del Presidente de CAADES, Marte Vega Román y de todas las Asociaciones de Agricultores que agrupa este organismo tan importante, dejando en claro que CAADES y quienes la conformar siempre han estado comprometidos con los todos agricultores de Sinaloa.