
Estados Unidos estaría “extorsionando” a los países exportadores si se aplican los aranceles anunciados por Donald Trump a partir del próximo 2 de abril, aunado a que se estaría violentando el acuerdo comercial ya existente.
Mario Haroldo Robles Escalante, gerente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH), considero como indebidas las pretenciones del gobierno estadounidense, no obstante, dijo que cuentan con las facultades para hacerlo.
“Los aranceles no fueron para forzar a otros países que un país o un gobierno quiere que hagan, sino más bien para balancear el comercio”, apuntó.
Robles Escalante, dijo que no es correcto lo que pretende el gobierno de los Estados Unidos, sin embargo, insistió que tienen la autoridad para forzar a todos los países que tienen comercio con los Estados Unidos como México, Canadá y China.
En contraparte, dijo que se puede contrarrestar con otros aranceles, pero finalmente es un juego perverso donde los principales afectados son los consumidores que tiene que pagar por esos costos del arancel.
El gerente de la CIDH, puntualizó que hasta orita son meras intenciones, pero hay un plazo fatal que es el 2 de abril, pero insistió que es una violación absoluta a los acuerdos comerciales que ya existen.