
Los Mochis, Sin. – Quien es presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo indicó que, la preocupación del sector agrícola está latente por la posibilidad de que se repitan el próximo año las condiciones de mercado actuales, las cuales han sido terrible para la agricultura comercial; según el líder agrícola, ellos no soportarían una situación igual, pues el campo quedaría muy debilitado.
Galaviz señaló lo anterior, ya que hace algunos días el Ejecutivo Federal, dándole cumplimiento a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó a la Cámara de Diputados la Estructura Programática por emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, donde dicha estructura no contempla ningún ajuste en comparación al 2023, lo cual significaría que, estarían los agricultores en las mismas condiciones.
“La situación no se ve muy alentadora para el 2024, lamentablemente, como vimos el tema del presupuesto en la Cámara de Diputados, no hay algún cambio para la SADER y por lo tanto operarán los mismos programas que el 2023, algo que claramente no beneficiará a los agricultores… hago un llamado a las y los legisladores sinaloenses, analicen bien la conformación del proyecto de presupuesto para que se consideren políticas presupuestales para el campo, no podemos quedarnos solos otra vez”, señaló Galaviz Lugo.
El presidente de la AARFS indicó que, la comercialización debe de ser una prioridad en el apoyo que el gobierno destine al campo y que se deben de crear las condiciones para retomar el esquema de agricultura por contrato, esto había sido antes algo fundamental para el desarrollo integral del proceso agrícola en Sinaloa.
“Básicamente, el esquema de agricultura por contrato es el compromiso anticipado entre los industriales y los productores a través de los centros de acopio; este esquema había sido certero y brindaba las condiciones necesarias para una buena comercialización, claro, porque el gobierno intervenía mediante la adquisición de la administración de riesgos, o sea, las coberturas, donde además fungía como el ente regulador de las bases que se presentaban a la hora de comercializar… en resumidas cuentas, debemos de voltear a la agricultura por contrato, porque vean cómo nos fue este año, muy mal”, puntualizó César Galaviz.
El presidente de la AARFS indicó que, aunque este proyecto presentado ante la Cámara Baja del Poder Legislativo es apenas el inicio y no la finalidad del proyecto de presupuesto, es sin duda, un referente que determinará el presupuesto a ejecutarse, así que el momento ideal para pedirle a los legisladores es hoy, “estamos en las manos de los Diputados, ojalá no nos abandonen como el año pasado”, finalizó Galaviz Lugo.