
Una vez más, el tomate mexicano sigue siendo tema dentro de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, toda vez que el gobierno americano intenta imponer un arancel del 21 por ciento a las exportaciones que México hace a pesar del acuerdo comercial existente.
Los productores en Sinaloa, consideran que son meras ocurrencias, en virtud de que los principales afectados serían los consumidores porque se estaría encareciendo el producto, aunque aclaran que tal vez puedan ser meras especulaciones.
En un comunicado del Departamento de Comercio estadounidense, aparentemente será en 90 días, tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, cuando se aplique el 20.91% de arancel a la mayoría de las importaciones mexicanas de este producto.
Al parecer, la nueva orden antidumping seria efectiva a partir del 14 de julio de 2025, con lo que la mayoría de las exportaciones mexicanas de tomate deberán pagar el arancel correspondiente para ingresar al mercado estadounidense.
Autoridades aseguraron que la medida, impulsada tras recibir múltiples solicitudes de terminación, busca garantizar condiciones de competencia equitativa para los agricultores estadounidenses.
Además, el Gobierno estadounidense argumentó que el acuerdo vigente no ha protegido adecuadamente a los productores nacionales frente a precios injustos.