
México produce menos del 55 por ciento de lo que consume en materia de granos, esto hace ver cómo es que nuestro país, de manera acelerada comienza a depender de las importaciones.
Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, declaró lo anterior con un marcado dejo de preocupación, entendiendo que por desgracia, el gobierno solo ha venido apostando a la agricultura de subsistencia, dejando de lado a la agricultura comercial.
Entrevistado a escasos tres días de que concluya el actual consejo de CAADES, el líder de los agricultores del sector privado, manifestó que hay mucho por hacer en este sentido si en verdad se quiere revertir esa tendencia que llevamos de manera acelerada en la caída en la producción de alimentos.
“Es un hecho que desde hace al menos 6 ó 7 años a la fecha, ha habido un desmantelamiento de las instituciones y la desaparición de programas que impulsabannel desarrollo del campo y el remate final fue la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo”.
A esto, dijo, se ha venido a sumar también los graves efectos generados por la naturaleza, toda vez que está demostrando que cada vez llueve menos, llevando esto a tomar medidas obligadas para cada vez sembrar menos cultivos de alta demanda como es el caso del maíz.
Por último, al ser cuestionado en torno a la sucesión de CAADES, Vega Román dijo que hay dos jóvenes que cuentan con todas las capacidades para hacer un buen papel al frente del organismo, cualquiera que llegue con la decisión de los consejeros, seguros estamos que como sector estaremos bien representados, puntualizó.