
Por la importancia que reviste para Sinaloa la fitosanidad, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, puso en marcha el Segundo Seminario sobre Manejo Fitosanitario de Hortalizas.
A este evento, se han dado cita productores de todo el país, así como especialistas involucrados con el tema que se han interesado por conocer más en torno a la forma de como se puede controlar cualquier plaga que signifique un riesgo en el campo.
En el marco de inauguración, Abraham Bello Esquivel, presidente de CESAVESIN precisó que, serán 19 ponentes de talla nacional e internacional los que estarán abordando la problemática fitosanitarias de México, pero sobre todo el manejo de las principales plagas, enfermedades, control biológico de regulación fitosanitaria e inocuidad agrícola.
Este, dijo, es un seminario totalmente gratuito y está dirigido principalmente a técnicos, productores agrícolas y personal de empresas agrícolas dedicadas al manejo fitosanitario.
Bello Esquivel aclaro, además, que al termino de este seminario, los participantes recibirán una tarjeta de certificación que los avale como técnico capacitado en el manejo fitosanitario de hortalizas, la cual a su vez coadyuva en tener un padrón de técnicos que cuentan con la capacitación correspondiente en el manejo fitosanitario.
Entre los temas a abordar destacan: Importancia de plagas cuarentenarias en hortalizas: Tuta absoluta y moscas exóticas, Monitoreo masivo del virus rugoso del tomate en invernadero; Situación actual de los nemátodos y el impacto de la interacción con patógenos de la raíz; Estrategia, resultado y situación actual de plagas del proyecto Manejo Fitosanitario de Hortalizas; Requisitos de cumplimiento para sitios libres del virus rugoso del tomate con fines de exportación; Fusuarium falsiforme, patógeno emergente causante de la pudrición basal y marchitez en el cultivo del tomate en México.
En este evento participan organismos como Senasica, Sayg, colaboración del colegio de posgraduados de la sociedad americana de agronomía, del colegio de ingenieros agrónomos de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, CIAD, INIFAP, Juntas locales de sanidad vegetal.
Se desarrolla en el puerto de Mazatlán del 23 al 25 del presente mes de agosto.