
La aplicación de aranceles a la importación y las exportaciones de maíz de México, representa un alto riesgo para otro productos como las hortalizas, aguacates, berries y otros frutas que cruzan la frontera de exportación a los Estados Unidos.
“El gobierno mexicano pareciera que le estuviera tirando piedras al panal, en un intento de alborotar las abejas y generar una reacción que pudiera resultar contraproducente a los productores mexicanos”.
Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, señaló que esos aranceles no traen ningún beneficio sino todo lo contrario, toda vez que si el productor tenía la intención de poder exportar, prácticamente le amarran las manos con un arancel del 50 por ciento aplicable.
Señaló que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá están en un diálogo respecto a las decisiones que ha tomado el gobierno mexicano, toda vez que de todos es sabido las negociaciones y acuerdos que existen entre los países que participan dentro del Tratado de Libre Comercio.
Puntualizó que no es recomendable tomar medidas tan a la ligera sobre todo cuando de todos es sabido que hay acuerdos comerciales que se deben cumplir, sin embargo, coincidió que habrá que esperar los efectos que esto pudiera generar, pero como tal, esos aranceles para lo que fueron creados no tendrán ningún efecto