
Las trillas de maíz y trigo en Sinaloa siguen su curso normal y el famoso esquema sigue sin cumplir la expectativa para la comercialización de la totalidad de las cosechas, coincidieron dirigentes de organizaciones reunidas en CAADES.
Aunado a todo ello, la incertidumbre de los agricultores estriba también en los riesgos que hay para almacenar el grano, toda vez que no son todas las bodegas las que estarían participando en el esquema de Segalmex.
Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, dijo que observan con tristeza como es que el gobierno federal ve con suma lentitud un problema que para los agricultores representa casi una bomba que puede detonar.
A su vez, Miguel Angel López Miranda, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, reitero que existe un marcado riesgo de colapso por la indefinicion de una serie de cosas que siguen en el aire.
El famoso esquema instrumentado por el gobierno, presenta una serie de inconsistencias, sin dejar de lado también el hecho de que muchos productores no se pueden registrar porque los rechaza el mismo sistema.
Por su parte, Baltazar Armenta, líder de los trigueros cuestionó cómo es que se hacen anuncios para el sector sin tomar en cuenta a los productores, ello, en referencia a la reunión que sostuvieron a mediados de semana con el gobierno federal sin la presencia de los líderes o productores de trigo.
Baltazar Valdez Armentia, dijo que el panorama no pinta nada bien, esperarán de nuevo el encuentro pendiente con el secretario de gobernación, Adan Augusto que aparentemente está previsto para la semana entrante.