
*Rinde su primer informe al frente de la AARFS
En un escenario sumamente complicado la agricultura comercial lucha por subsistir en medio de políticas que no ayudan al buen desarrollo de la misma, aseguro César Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, al rendir su primer informe de labores, dejo en claro que a pesar de todo esto, hay grandes retos entre los agricultores y uno de ellos es precisamente, elevar la competitividad de la agricultura comercial en el sector.
Aunado a todo esto, refirió que de la misma forma, tampoco los mercados han ayudado en mucho y de parte del gobierno federal, solo se observa una política asistencialista que no les permite o los frena en la lucha por querer ser competitivos.
“Necesitamos que el gobierno federal impulse la actividad comercial para alcanzar la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional porque seguimos viendo presupuestos asistenciales y no productivos con los cuales no podemos acercarnos a la competitividad y lograr la autosuficiencia alimentaria que requiere el país”.
Es urgente, insistió, que el gobierno federal también incentive la agricultura comercial, regresando programas claves que han desaparecido aunado a esto la actividad se enfrenta a los incrementos en los insumos como fertilizantes, semillas, carga fiscal principalmente en maíz y si se combina con bajos precios, esto no nos llevará a nada bueno.
El dirigente de los productores del sector privado en Ahome resaltó que en este momento uno de los retos que tienen es lograr un precio justo para el maíz mediante la negociación con el sector industrial.
César Galaviz, puntualizó que en estos momentos se encuentran inmersos en una lucha de negociaciones con el gobierno federal y los compradores, la finalidad es tener un equilibrio entre ambas partes, la primera propuesta fue de 61 dólares cantidad que no corresponde a la realidad del mercado, no queremos que salgan perjudicados, una base justa para ambas partes y sabemos que 61 dólares no lo es”, dijo.