
La Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, se ha ubicado en un referente y a la vez, en un regulador del mercado de las cosechas en la región de Guasave, afirmó Jesús Rojo Plascencia.
Al rendir su primer informe de labores al frente del organismo y ante un auditorio repleto de agricultores y socios de la AARSP, pidió al gobierno federal cumplir la parte que le toca, pues “nosotros cumpliremos la nuestra”.
A la fecha, Rojo Plascencia, cuestionó que hasta el momento, las autoridades federales solo se han limitado a operar programas asistenciales, que no es cosa mala, pero no debe dejar de lado cuestiones estratégicas que garanticen la autosuficiencia alimentaria.
El sector agricola debe entenderse como uno de los aliados principales en la producción de alimentos, sin embargo, no se le ha podido ver cómo tal.
Dejo en claro que particularmente en la zona de Guasave, “estamos convencidos que debemos trabajar en forma decidida para producir todo lo que las familias demandan en sus mesas, pero también, es hora que el gobierno entienda que de allá para acá se tiene que hacer la parte que le corresponde”.
El presidente de la AARSP hizo un llamado respetuoso para rectificar la política agrícola que en nada ayuda al desarrollo de la actividad.
Se refirió a los grandes esfuerzos que se han hecho en el organismo que dirige, logrando importants objetos que han permitido mejores resultados a la hora de la comercialización.
La AARSP logró las coberturas más baratas al productor y se logró precios por arriba de los 7 mil pesos la tonelada, gracias a la vocación de servicio y el interés por garantizar el mejor trato a los socios.
El líder agrícola, quien estuvo acompañado por los presidentes de ANUR, Alejandro Salcedo Ruíz, de CAADES, Marte Vega Román, así como por el alcalde Martín Ahumada Quintero, el secretario de Economía, Javier Gaxiola y el subsecretario de Agricultura Ramón Gallegos, expresó que durante su primer año al frente de la AARSP le tocó enfrentar grandes desafíos, producto de los cambios que se han presentado en los esquemas de comercialización de las cosechas.
En el tema de la comercialización del maíz, del que Guasave aporta un millón de toneladas al año para la alimentación de millones de mexicanos, el líder agrícola expuso que la globalización de la economía ha generado cambios que obligan a los productores y a sus organizaciones al manejo de herramientas como las coberturas de precios en la Bolsa de Chicago, las cuales forman parte importante en la estrategia que como productores deben tomar en cuenta en los tiempos actuales.
Indicó que la AARSP logró concluir la temporada agrícola 2022 con números muy favorables ya que lograron pagar oportunamente la totalidad de la cosecha, estimada en 125 mil toneladas.
“Estamos convencidos que tenemos un gran compromiso con quienes han hecho que la AARSP se mantenga en crecimiento, es por eso que seguiremos siendo el organismo que aplica las tarifas más justas, las cuales son un referente para evitar que otros centros de acopio abusen de los productores al momento de entregar la cosecha”.
En su mensaje Jesús Rojo se refirió también a los problemas que vive este sector y lamentó la falta de apoyos al asegurar que por cuarto año consecutivo durante el año 2022 no se asignaron subsidios al seguro agrícola y hasta el momento desconocen el monto del subsidio para la adquisición de las coberturas de maíz.
No obstante, reiteró que confían en que, de la mano del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya podrán obtener un ingreso similar al que tuvo la cosecha de maíz el año pasado.
Al dirigirse al presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Alejandro Salcedo, Jesús Rojo declaró que en el 2022 lograron sumar a los módulos de riego de los Distritos 075 y 063 quienes de inmediato aceptaron aportar recursos para la construcción de una nueva red de contenedores para facilitar que los prod