
El Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, aprobó una propuesta de siembra para Sinaloa de 784 mil hectáreas de distintos cultivos para el ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, dónde destaca nuevamente el maíz, con una superficie superior a las 521 mil hectáreas.
Fue el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien se encargó de dar la bienvenida a los representantes de las diversas organizaciones de productores y módulos de riego para informar de algunos compromisos con el gobierno federal para trabajar en un modelo de agricultura por contrato y el pago pendiente de las coberturas.
En otras opciones de siembra, se aprobó también el establecimiento de 50 mil hectáreas de frijol, 40 mil hectáreas de sorgo, 30 mil para garbanzo, 40 mil para trigo, 60 mil para hortalizas, entre otras alternativas ahí previstas.
Cabe señalar que igual, se hicieron otros acuerdos y compromisos como lo es la obligatoriedad de los permisos de siembra para que el productor pueda ser proveído de su lámina de riego (agua).
Igualmente, se establecerá reuniones constantes cada tres meses con el objeto de dar seguimiento a la agenda relativa con el recurso hídrico. y,de igual forma dar seguimiento al proyecto de unificar el padrón de usuarios de riego agrícola
Buscar con las autoridades competentes de la administración del agua para riego agrícola, el replanteamiento de los distintos linderos de usuarios precarios buscando con ello, que su consideración dentro de la planeación sea mas estable.